CCM – 01
CCM – 02
CCM – 03
CCM – 04
CCM – 05
CCM – 06
CCM – 07
CCM – 08
CCM – 09
previous arrow
next arrow

Programa Académico

Bachillerato
Internacional

Estos aspectos del aprendizaje están englobados en un enfoque transdisciplinario que está centrado en el alumno para niños de edades comprendidas entre 3 y 12 años de edad.

El aprendizaje transdisciplinario en el PEP da lugar a un aprendizaje que tiene pertinencia dentro de las asignaturas, entre ellas y más allá de éstas, y que trasciende las barreras que las limitan a fin de conectarlas con el mundo real.

Respaldan la formación de “personas con mentalidad internacional que sean conscientes de la condición que las une como seres humanos y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta”.

Programa de Escuela Primaria (PEP)

Desde el año 2000, el Colegio Ciudad de México ofrece el PEP, Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional, que comienza en Kínder 1 y culmina en 6° de Primaria con la Exposición PEP. El programa es transdisciplinario, basado en una metodología de aprendizaje colaborativo, orientado a la comprensión conceptual y al desarrollo de habilidades de pensamiento, investigación, comunicación, sociales y de autogestión. Promueve la agencia del alumnado, es decir, brinda oportunidades para que sea autoeficaz, se apropie de su proceso de aprendizaje, tenga voz y haga elecciones responsables e informadas.

El programa organiza las disciplinas alrededor de seis temas transdisciplinarios que garantizan que el conocimiento sea profundo, estimulante, significativo y universal. La misión y visión del Colegio se integra perfectamente con la declaración de principios del BI, de manera que las y los estudiantes que cursan el PEP se forman como seres humanos de mentalidad internacional que provocan transformaciones en el mundo para hacerlo un lugar mejor y más pacífico.

Programa de los Años Intermedios (PAI)

El PAI ofrece un enfoque educativo integral centrado en el desarrollo académico, personal y emocional de los alumnos.

Este programa busca formar aprendices ágiles, capaces de abordar desafíos complejos mediante la conexión de conceptos entre disciplinas y la aplicación de sus conocimientos en contextos del mundo real. Promueve el pensamiento crítico, la reflexión, la creatividad, el entendimiento intercultural, el compromiso con la comunidad y el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, preparando a los estudiantes para el siguiente nivel educativo y dotándolos con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos futuros.

Programa del Diploma (PD)

El PD integra un currículo educativo desafiante con evaluaciones rigurosas, proporcionando una preparación integral y autorregulada tanto para la educación superior como para la vida adulta.

Este programa fomenta el pensamiento crítico y la indagación en seis grupos de asignaturas: estudios de lengua y literatura, adquisición de lenguas, individuos y sociedades, ciencias, matemáticas y artes. Asimismo, integra tres componentes fundamentales (Teoría del Conocimiento, Creatividad, Actividad y Servicio -CAS-, y la elaboración de una Monografía), con la finalidad de enriquecer la experiencia educativa individual de los estudiantes y estimularlos a aplicar sus conocimientos y habilidades.

Diseñado con el propósito de atender las facetas intelectuales, sociales, emocionales y físicas del bienestar estudiantil, ha ganado reconocimiento y respeto por parte de prestigiosas universidades a nivel global.

Psicología
y Proyecto de Inclusión

Los preceptos en los que nos basamos para hablar de inclusión escolar se fundamentan en que la educación siempre pondrá énfasis en la igualdad de oportunidades que recibirán las personas para desarrollarse integralmente a nivel escolar, laboral y familiar.

Esta práctica sistemática nos ha llevado a reconocer que todos somos distintos y necesitamos estímulos diferentes para aprender y desarrollar habilidades. La inclusión es para todos los alumnos de nuestra comunidad ya que nos enfocamos en lo que cada uno necesita para desarrollar su máximo potencial. Para ello realizamos un seguimiento personalizado que nos permite hacer adecuaciones curriculares para todos nuestros alumnos tomando en cuenta el área académica, educativa y emocional.

Sabemos que el desarrollo emocional es fundamental en todas las áreas de la vida. Por tal motivo, nos enfocamos en generar estrategias para que los alumnos desarrollen habilidades sociales y emocionales como: resolución de conflictos, mediación y autoconocimiento. Nuestro equipo tiene el objetivo de desarrollar en nuestros alumnos el fortalecimiento de la autoestima, la seguridad personal, la confianza en sí mismo y en el entorno, la tolerancia y la solidaridad.